Por: Denil Avila

Qué es la Discrepancia Fiscal y Cómo Evitarla?

En los últimos años, el término discrepancia fiscal ha ganado relevancia en el ámbito tributario. Pero, ¿qué significa exactamente? En términos simples, una discrepancia se refiere a una diferencia entre dos o más elementos comparados. Al trasladarlo al ámbito fiscal, se refiere a la diferencia entre la información que como contribuyente declaras ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los datos que esta autoridad tiene registrados en sus bases de datos.

¿Cómo Detecta el SAT una Discrepancia Fiscal?

Cuando las cifras que reportas en tus declaraciones no coinciden con lo que el SAT espera según su información, la autoridad puede suponer que tus gastos o erogaciones durante un año calendario superaron tus ingresos declarados. Este supuesto puede derivar en un procedimiento de discrepancia fiscal.

Un Caso Común: Personas Físicas con Sueldos y Salarios

Entre las personas físicas que tributan bajo el régimen de sueldos y salarios, las discrepancias fiscales suelen ocurrir por razones como las siguientes:

    1.    Uso de tarjetas de crédito y débito: Si los gastos que realizas con tus tarjetas superan los ingresos que tu empleador reporta al SAT, esto puede generar sospechas.

    2.    Pagos de terceros: Es común que, para mayor comodidad, paguemos las cuentas de familiares o amigos con nuestras tarjetas personales. Posteriormente, estos terceros nos reembolsan el dinero. Sin embargo, para el SAT, estos depósitos pueden interpretarse como ingresos adicionales no declarados.

¿Qué No Considera el SAT como Discrepancia?

El SAT no tomará en cuenta, para efectos de discrepancia fiscal:

    •    Depósitos realizados entre tus propias cuentas.

    •    Transferencias entre cuentas de tu cónyuge, ascendientes o descendientes en línea recta en primer grado.

¿De Dónde Obtiene el SAT esta Información?

El SAT utiliza diferentes fuentes para identificar posibles discrepancias, como:

    •    Información de terceros (bancos, emisores de tarjetas, proveedores, etc.).

    •    Bases de datos propias.

    •    Reportes de otras autoridades.

¿Qué Hacer para Evitar Problemas de Discrepancia Fiscal?

    1.    Lleva un registro claro de tus ingresos y gastos: Documenta detalladamente cualquier transacción que no provenga de tus ingresos declarados.

    2.    Evita utilizar tus tarjetas personales para gastos de terceros: Si es necesario hacerlo, conserva pruebas de los reembolsos realizados por estas personas (comprobantes de transferencias o depósitos).

    3.    Consulta a un experto fiscal: Un contador o asesor fiscal puede ayudarte a identificar posibles inconsistencias en tus finanzas y a corregirlas antes de que se conviertan en un problema.

¿Qué Sucede si el SAT Inicia un Procedimiento?

Si el SAT detecta una discrepancia fiscal, te requerirá presentar pruebas que acrediten que no existe tal diferencia. Estas pruebas pueden incluir:

    •    Estados de cuenta bancarios.

    •    Contratos o acuerdos que respalden las transacciones realizadas.

    •    Comprobantes de ingresos y gastos.

Si no logras demostrar que no existe discrepancia, el SAT puede considerar los montos como ingresos omitidos o clasificarlos como otros ingresos, lo que podría resultar en multas, recargos o incluso procedimientos legales.

Conclusión

La discrepancia fiscal es un tema que todos los contribuyentes deben considerar seriamente, especialmente quienes manejan múltiples transacciones en sus cuentas personales. Al mantener un control adecuado de tus finanzas y consultar regularmente a un experto fiscal, puedes evitar inconvenientes y cumplir con tus obligaciones tributarias sin complicaciones. ¡Recuerda que la prevención siempre será tu mejor aliada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *